Imaginativo vive en su mundo de fantasía donde todo es bonito y su casa está en la última estrella a la derecha todo recto hasta el amanecer donde nada lo corrompe y mantiene una fe inhumana para las personas. Escribe sus oscuros, solitarios y sombrios personajes en rojo a la hora de las brujas y los vive en primera persona sin darse cuenta que él, tercera persona, no es oscuro, solitario y sombrío.
Pasota, cabezón, niño consentido y gruñón cuatro dias al mes y fumador de tabaco barato solidario.
Sería básicamente su descripción. Pero nuestro intrepido heroe va mucho más allá y no es que vuele o salve a damiselas -Dios me libre- sino que es capaz de despertarse a las 5 de la mañana para llamarte y hacerte compañía, una hora que si se me permite añadiría que no existe en muchas culturas -o al menos la mía-.
Y va más allá por una razón muy sencilla y mucho menos profunda. No hace mucho era un mocoso soso que se sentaba en una silla en una clase mal ventilada en una especie de subterráneo y que me sorprendió diciendo que él me conocía desde el parvulario desde los... no sé ¿3 años? -al que, obviamente, habíamos ido juntos.- y así es cómo le conocí yo con 17 años. Ahora sigo pensando que él sigue en los 3 años y que a mí aún me faltan dos meses para cumplir la mayoría de edad... (y eso explicaría muchas cosas).
No obstante, pese a que yo le conozco desde hace 3 años y él 18 es bonito saber que nos queremos recíprocamente con la misma intensidad (o eso espero).
Esperando las piedras en mi ventana;
La chica que escribe a máquina!
-Yo, personalmente, quiero mi fortuna ahí donde la pueda ver: colgada de mi armario.- (Carrie Bradshaw)
31 de julio de 2009
30 de julio de 2009
Sobre la élite de Upper east barcelona
Estaba yo pensando: Tantas series sobre la élite, las castas, la clase alta, media-alta y baja... ¿De verdad eso existe? Y me dí cuenta de algo; La verdad del asunto es que tras años de rebeldía seguimos siendo los mismos.
Antes, no en un tiempo muy lejano, el Jefe del tinglado era el señor con un sello en un papel identificativo. Hoy en dia eso ya está obsoleto, no obstante, ¿Quiere decir eso que se haya extinguido los Condes y Duquesas? Absolutamente no. éstos son la nueva élite, una nueva que no se distingue por una medalla en el pecho sino por algo mucho más profundo... y hablo obviamente de las decenas de hígados que se han visto destrozados en el tema. Hablo del macho dominante de la nueva era, del poder que hace subir como las burbujas de cava: el poder económico.
Y no hablo del poder económico que peude tener la reina de inglaterra o Bill Gates, hablo de lo que de verdad mueve a las masas, lo que hace cambiar la forma de pensar, el nuevo movimiento hippie sobre lo innecesario.
Os explicaré.
En la prehistoria el poder era la fuerza física, el más gallito era el que como Gastón podía romper un cinturón con su cuello, hoy en dia hasta el más enfermo puede ser el lider del grupo si puede comprarlo. Pero hay algo más que eso. El nuevo resurguimiento viene de lo más bajo, de las últimas castas que lograron esfumarse del sistema y destacar entre la multitud.
Os contaré un ejemplo; Cory Kennedy, era una chica de california que no tenía más que buen gusto y 15 años, tras un encuentro con uno de los fotógrafos más importantes entre la farándula ha logrado tener amigas-Lindsay lohan, Paris Hilton- que como ella subieron de la noche a la mañana, y que trafican con millones de dólares entre sus manos y en ciertas ocasiones, en sus pies con el nombre de Manolo Blahnik.
Por favor, el ejemplo más claro es Paris Hilton que pese a haber nacido de buena cuna y haber sido desheredada de su gran imperio continúa teniendo ingresos gracias a su enorme trabajo (que obviamente consiste en asistir fiestas). ¿Y que haces exactamente éstas celebrities? ¡Pasárselo bomba y cobrar por ello! Todo ésto bajo la atenta mirada de la mediocre sociedad restante que arde en deseos de que les toque la quiniela.
Es triste pensar que para alcanzar poder necesites: 1)ser medianamente guapa, 2)tener contactos y /o estilo 3)tener pinta de drogadicta 4)serlo 5)asistir a todas las fiestas posibles 6)gastar mucho dinero en zapatos.
Y lo que yo estaba pensando... ésa super-élite ¿Dónde está en Barcelona? Es triste pensar que pese a ser los europeos los que inventamos el concepto de nobleza, nos lo hayan raptado de una manera tan cruel.
Un chico puede ser muy rico pero sin influencias no será nadie públicamente, irá a los sitios contoneándose en su dinero sin poder hacerlo público y tirará los trastos a cualquier chica mona cercana y al final de la noche recibirá un no y lo arreglará con una paja y un vaso de vodka congelado. Ése es el glamour que nos queda en Barcelona. ¿Acaso no tenemos derecho a ése poquito poder? ¿No podemos ser celebrities tambien?
Antes, no en un tiempo muy lejano, el Jefe del tinglado era el señor con un sello en un papel identificativo. Hoy en dia eso ya está obsoleto, no obstante, ¿Quiere decir eso que se haya extinguido los Condes y Duquesas? Absolutamente no. éstos son la nueva élite, una nueva que no se distingue por una medalla en el pecho sino por algo mucho más profundo... y hablo obviamente de las decenas de hígados que se han visto destrozados en el tema. Hablo del macho dominante de la nueva era, del poder que hace subir como las burbujas de cava: el poder económico.
Y no hablo del poder económico que peude tener la reina de inglaterra o Bill Gates, hablo de lo que de verdad mueve a las masas, lo que hace cambiar la forma de pensar, el nuevo movimiento hippie sobre lo innecesario.
Os explicaré.
En la prehistoria el poder era la fuerza física, el más gallito era el que como Gastón podía romper un cinturón con su cuello, hoy en dia hasta el más enfermo puede ser el lider del grupo si puede comprarlo. Pero hay algo más que eso. El nuevo resurguimiento viene de lo más bajo, de las últimas castas que lograron esfumarse del sistema y destacar entre la multitud.
Os contaré un ejemplo; Cory Kennedy, era una chica de california que no tenía más que buen gusto y 15 años, tras un encuentro con uno de los fotógrafos más importantes entre la farándula ha logrado tener amigas-Lindsay lohan, Paris Hilton- que como ella subieron de la noche a la mañana, y que trafican con millones de dólares entre sus manos y en ciertas ocasiones, en sus pies con el nombre de Manolo Blahnik.
Por favor, el ejemplo más claro es Paris Hilton que pese a haber nacido de buena cuna y haber sido desheredada de su gran imperio continúa teniendo ingresos gracias a su enorme trabajo (que obviamente consiste en asistir fiestas). ¿Y que haces exactamente éstas celebrities? ¡Pasárselo bomba y cobrar por ello! Todo ésto bajo la atenta mirada de la mediocre sociedad restante que arde en deseos de que les toque la quiniela.
Es triste pensar que para alcanzar poder necesites: 1)ser medianamente guapa, 2)tener contactos y /o estilo 3)tener pinta de drogadicta 4)serlo 5)asistir a todas las fiestas posibles 6)gastar mucho dinero en zapatos.
Y lo que yo estaba pensando... ésa super-élite ¿Dónde está en Barcelona? Es triste pensar que pese a ser los europeos los que inventamos el concepto de nobleza, nos lo hayan raptado de una manera tan cruel.
Un chico puede ser muy rico pero sin influencias no será nadie públicamente, irá a los sitios contoneándose en su dinero sin poder hacerlo público y tirará los trastos a cualquier chica mona cercana y al final de la noche recibirá un no y lo arreglará con una paja y un vaso de vodka congelado. Ése es el glamour que nos queda en Barcelona. ¿Acaso no tenemos derecho a ése poquito poder? ¿No podemos ser celebrities tambien?
28 de julio de 2009
Algo interesante
Lunes, 23:21
Aburrida en mi monotonía me dispuse a mirar mi cuenta en el Tuenti cuya página de inicio me sorprendió, nunca antes me había fijado por el ajetreo pero lo descubrí, la diferencia entre facebook y Tuenti estaba ahí, mientras que el primero te hacía esperar ante una pantalla en blanco éste último te daba la bienvenida en una pantalla igualmente en blanco a excepción de un mensaje: “Hace siete dias que no cambias tu estado, algo interesante habrás hecho”.
¡Las palabras que había leido se me clavaron como si hubiese sido fusilada! Algo interesante se me repetia en mi cabeza una y otra vez, y ahora tras la tranquilidad después de la tormenta no he evitado pensar; ¿Qué estamos haciendo con nuestras vidas?. Bien, bien, quizás sea una visión un tanto cínica del asunto pero, imaginad que mañana la palmáis. ¡Poneos en el papel! 20, 21, 22... años de vida, los mismos años que has gastado para nada, bueno, técnicamente no para nada, pero como dicen mis padres : “Los estudios son lo más importante, el ocio es secundario.” ¿De qué me sirve a mí los estudios si estoy muerta? ¡Para nada! Aquí yace muerta Alba; una chica que no acabó sus estudios y que no hacía “algo interesante” ¿Acaso estaré malgastando mi vida? Respuesta: No. La moraleja es clara; no se puede llevar una vida repleta de absolutamente nada (dicese de lo contrario de “algo interesante”), hay mucho más allá afuera. ¿Qué exactamente? Un paseo con una conversación interesante por la playa del fin de semana pasado, por ejemplo.
Pero no todo es tan bonito, la arena se te pega y quedas como una croqueta, la sal te escuece la piel y el sol te achicharra los hombros y/o nuca y ten suerte si un niño rebozado no se te choca o en el peor de los casos una pelota de nivea o ping-pong.
Es una visión pragmática del teorema. Sí, tenemos que soportar lo malo para obtener lo bueno o tener lo bueno con sus malos – que no siempre coinciden- y tenemos que subir en la vida. Pero... ¿Sabéis lo mejor? La vista es estupenda. Y ésto se aplica a todo. Todo es complicado y no es fácilmente resumible. Y supongo que para la vista de alguien con dos dedos de frente y/o páginas de inicio por “algo interesante” se puede entender como: ir a una discoteca, sacarte novio, visitar el garito de moda, comprarse algo especial, etc algo obviamente sin mucho transfondo. ¿Acaso nos tenemos que medir las personas por éso? ¿Tan poco valemos?
A lo que yo me quejo...quizás no haya hecho nada interesante éstos dias, pero un paseo por la playa es demasiado largo para ponerlo de estado en el Tuenti, no sé si me entendéis, en el caso que no: adjuntar un guiño descarado.
Y mi particular consejo, que no vale de mucho y por eso se regala: Dejaros de tonterias, preocupaos por lo que realmente importa, y sobretodo; vivir situaciones lo suficientemente largas para no ponerlas de estado y lo suficientemente cortas para no ser un estilo de vida.
Lunes , 23:49
Sin Algo interesante que contar.
Aburrida en mi monotonía me dispuse a mirar mi cuenta en el Tuenti cuya página de inicio me sorprendió, nunca antes me había fijado por el ajetreo pero lo descubrí, la diferencia entre facebook y Tuenti estaba ahí, mientras que el primero te hacía esperar ante una pantalla en blanco éste último te daba la bienvenida en una pantalla igualmente en blanco a excepción de un mensaje: “Hace siete dias que no cambias tu estado, algo interesante habrás hecho”.
¡Las palabras que había leido se me clavaron como si hubiese sido fusilada! Algo interesante se me repetia en mi cabeza una y otra vez, y ahora tras la tranquilidad después de la tormenta no he evitado pensar; ¿Qué estamos haciendo con nuestras vidas?. Bien, bien, quizás sea una visión un tanto cínica del asunto pero, imaginad que mañana la palmáis. ¡Poneos en el papel! 20, 21, 22... años de vida, los mismos años que has gastado para nada, bueno, técnicamente no para nada, pero como dicen mis padres : “Los estudios son lo más importante, el ocio es secundario.” ¿De qué me sirve a mí los estudios si estoy muerta? ¡Para nada! Aquí yace muerta Alba; una chica que no acabó sus estudios y que no hacía “algo interesante” ¿Acaso estaré malgastando mi vida? Respuesta: No. La moraleja es clara; no se puede llevar una vida repleta de absolutamente nada (dicese de lo contrario de “algo interesante”), hay mucho más allá afuera. ¿Qué exactamente? Un paseo con una conversación interesante por la playa del fin de semana pasado, por ejemplo.
Pero no todo es tan bonito, la arena se te pega y quedas como una croqueta, la sal te escuece la piel y el sol te achicharra los hombros y/o nuca y ten suerte si un niño rebozado no se te choca o en el peor de los casos una pelota de nivea o ping-pong.
Es una visión pragmática del teorema. Sí, tenemos que soportar lo malo para obtener lo bueno o tener lo bueno con sus malos – que no siempre coinciden- y tenemos que subir en la vida. Pero... ¿Sabéis lo mejor? La vista es estupenda. Y ésto se aplica a todo. Todo es complicado y no es fácilmente resumible. Y supongo que para la vista de alguien con dos dedos de frente y/o páginas de inicio por “algo interesante” se puede entender como: ir a una discoteca, sacarte novio, visitar el garito de moda, comprarse algo especial, etc algo obviamente sin mucho transfondo. ¿Acaso nos tenemos que medir las personas por éso? ¿Tan poco valemos?
A lo que yo me quejo...quizás no haya hecho nada interesante éstos dias, pero un paseo por la playa es demasiado largo para ponerlo de estado en el Tuenti, no sé si me entendéis, en el caso que no: adjuntar un guiño descarado.
Y mi particular consejo, que no vale de mucho y por eso se regala: Dejaros de tonterias, preocupaos por lo que realmente importa, y sobretodo; vivir situaciones lo suficientemente largas para no ponerlas de estado y lo suficientemente cortas para no ser un estilo de vida.
Lunes , 23:49
Sin Algo interesante que contar.
10 de julio de 2009
Artículo sacado de un blog de La Vanguardia
"Un amigo mío japonés / tenía una novia en París / Intentó citarla / durante seis meses / y finalmente ella dijo: sí / ¿Sabes?... / se la llevó a su apartamento / le cortó la cabeza / puso el resto del cuerpo en la nevera / y se la comió / pedazo a pedazo (...) / Demasiada sangre". Eso es lo que cantaban sus satánicas majestades (nos referimos a los Rolling Stones) en la década de los ochenta. Y es un ejemplo más del que quizás es el dicho más utilizado por los periodistas: la realidad supera a la ficción. El hombre que inspiró a los Rolling para componer su 'Too much blood' fue lssei Sagawa, un estudiante japonés hijo de un acomodado empresario instalado en París. La macabra historia ocurrió en los años '80. Las crónicas que explican lo ocurrido están en la Hemeroteca. Busquémoslas.
Principios de 1981. Issei Sagawa es un hombrecillo feo, de baja estatura, constitución enclenque y modales exquisitos. Es un japonés que vive en París y que, además, está enamorado. De hecho, está más bien obsesionado. "Me gusta tanto que me la comería", se dice a sí mismo. Renée Hartevel es la chica holandesa, bella y alegre, que trae de cabeza al japonés. Tiene 25 años y estudia literatura en una universidad parisina. Le gustan los idiomas y, por eso, decide apuntarse a lenguas orientales. Y es en clase donde conoce a Issei. Coinciden en gustos culturales y poco a poco van haciéndose amigos. Issei está contento… la chica que le gusta le concede, de vez en cuando, alguna cita. 11 de junio de 1981.
El curso avanza y los dos estudiantes siguen con sus citas esporádicas. Siempre con la excusa de intercambiar apuntes o de comentar temas de interés cultural, Issei y Renée se van viendo. Hasta que llega el día que el japonés decide tirarse a la piscina y confesar sus sentimientos a la chica. Con el pretexto de la traducción de unos textos del alemán, Sagawa invita a Renée a su apartamento. Allí, nervioso y con los "ojos borrachos de emoción y de deseo" le declara su amor. Y ocurre aquello tan típico: la chica se lo mira con cariño, suelta una risa nerviosa, y le dice que ella sólo le quiere como amiga. Issei no encaja el golpe. Y, como si tuviera un plan B preparado, la mata disparándole un tiro en la nuca. Tras violarla varias veces, prepara una bañera de agua tibia y perfumada y traslada allí el cadáver.
12 de junio. El día siguiente, cuando la policía ya ha sido avisada de la desaparición de la joven, su asesino empieza a trocearla. La descuartiza, guarda algunos trozos en la nevera y se dispone a comérsela. ("Siempre había tenido ganas de comerme a una señorita blanca", confesará días más tarde). Primero intenta comerse un pedazo de muslo en crudo, pero entonces descubre que la carne humana no es tan tierna como parece y decide que es mejor hacer guisos. Al rato, el caníbal asesino estará degustando un seno con guisantes.
13 de junio. Pasan los días y Issei va comiéndose a la chica de sus sueños sin despertar sospechas entre sus vecinos, que siguen viéndolo como un joven de "exquisitos modales". Los restos de la joven que considera no comestibles los mete en una maleta con la intención de enterrarlos en Le Bois de Boulogne. Y es entonces cuando Sagawa dejará de pasar desapercibido. Que un escuálido asiático cargado con dos maletas pida un taxi para desplazarse hasta un bosque urbano llama la atención de cualquiera. Y eso fue precisamente lo que ocurrió. Cuando horas más tarde la policía encuentra las maletas con manchas de sangre y empiezan a preguntar por la zona, los taxistas no dudarán ni un segundo y describirán a Issei con todo lujo de detalle.
15 de junio. Retrato robot en mano, la policía no tarda en encontrar al asesino. Tampoco tarda en considerarlo un loco. Cuando registran su casa y encuentran trozos de cuerpo humano no dudan en encerrar al caníbal en un psiquiátrico. 1985: la vuelta a escena. Gracias a las influencias de su adinerada familia, en mayo de 1984 Issei Sagawa es extraditado a Japón para cumplir allí el resto de su pena. Que el joven caníbal haya escrito una carta a la familia de su víctima contándoles que "lo que más desearía es morir asesinado por ellos sobre la tumba de Renée", parece no importar a los psiquiatras de su país, que lo diagnostican "un chico normal".
Ni la propia familia Sagawa se lo cree. Para ellos está claro: su hijo es un asesino. Un asesino, no obstante, que recibe ofertas curiosas. Sin olvidar su intención de viajar a Europa para morir sobre la tumba de la mujer a la que amó, Issei se convierte en asesor del director de cine Oshima (el de 'El imperio de los sentidos'), que está preparando una película donde "el amor absoluto tiene como final la mutilación y la muerte". Un final tanto o más macabro y surrealista que la propia historia.
Mercè Balada y Mònica Ramoneda
Impresionante ¿No?
Principios de 1981. Issei Sagawa es un hombrecillo feo, de baja estatura, constitución enclenque y modales exquisitos. Es un japonés que vive en París y que, además, está enamorado. De hecho, está más bien obsesionado. "Me gusta tanto que me la comería", se dice a sí mismo. Renée Hartevel es la chica holandesa, bella y alegre, que trae de cabeza al japonés. Tiene 25 años y estudia literatura en una universidad parisina. Le gustan los idiomas y, por eso, decide apuntarse a lenguas orientales. Y es en clase donde conoce a Issei. Coinciden en gustos culturales y poco a poco van haciéndose amigos. Issei está contento… la chica que le gusta le concede, de vez en cuando, alguna cita. 11 de junio de 1981.
El curso avanza y los dos estudiantes siguen con sus citas esporádicas. Siempre con la excusa de intercambiar apuntes o de comentar temas de interés cultural, Issei y Renée se van viendo. Hasta que llega el día que el japonés decide tirarse a la piscina y confesar sus sentimientos a la chica. Con el pretexto de la traducción de unos textos del alemán, Sagawa invita a Renée a su apartamento. Allí, nervioso y con los "ojos borrachos de emoción y de deseo" le declara su amor. Y ocurre aquello tan típico: la chica se lo mira con cariño, suelta una risa nerviosa, y le dice que ella sólo le quiere como amiga. Issei no encaja el golpe. Y, como si tuviera un plan B preparado, la mata disparándole un tiro en la nuca. Tras violarla varias veces, prepara una bañera de agua tibia y perfumada y traslada allí el cadáver.
12 de junio. El día siguiente, cuando la policía ya ha sido avisada de la desaparición de la joven, su asesino empieza a trocearla. La descuartiza, guarda algunos trozos en la nevera y se dispone a comérsela. ("Siempre había tenido ganas de comerme a una señorita blanca", confesará días más tarde). Primero intenta comerse un pedazo de muslo en crudo, pero entonces descubre que la carne humana no es tan tierna como parece y decide que es mejor hacer guisos. Al rato, el caníbal asesino estará degustando un seno con guisantes.
13 de junio. Pasan los días y Issei va comiéndose a la chica de sus sueños sin despertar sospechas entre sus vecinos, que siguen viéndolo como un joven de "exquisitos modales". Los restos de la joven que considera no comestibles los mete en una maleta con la intención de enterrarlos en Le Bois de Boulogne. Y es entonces cuando Sagawa dejará de pasar desapercibido. Que un escuálido asiático cargado con dos maletas pida un taxi para desplazarse hasta un bosque urbano llama la atención de cualquiera. Y eso fue precisamente lo que ocurrió. Cuando horas más tarde la policía encuentra las maletas con manchas de sangre y empiezan a preguntar por la zona, los taxistas no dudarán ni un segundo y describirán a Issei con todo lujo de detalle.
15 de junio. Retrato robot en mano, la policía no tarda en encontrar al asesino. Tampoco tarda en considerarlo un loco. Cuando registran su casa y encuentran trozos de cuerpo humano no dudan en encerrar al caníbal en un psiquiátrico. 1985: la vuelta a escena. Gracias a las influencias de su adinerada familia, en mayo de 1984 Issei Sagawa es extraditado a Japón para cumplir allí el resto de su pena. Que el joven caníbal haya escrito una carta a la familia de su víctima contándoles que "lo que más desearía es morir asesinado por ellos sobre la tumba de Renée", parece no importar a los psiquiatras de su país, que lo diagnostican "un chico normal".
Ni la propia familia Sagawa se lo cree. Para ellos está claro: su hijo es un asesino. Un asesino, no obstante, que recibe ofertas curiosas. Sin olvidar su intención de viajar a Europa para morir sobre la tumba de la mujer a la que amó, Issei se convierte en asesor del director de cine Oshima (el de 'El imperio de los sentidos'), que está preparando una película donde "el amor absoluto tiene como final la mutilación y la muerte". Un final tanto o más macabro y surrealista que la propia historia.
Mercè Balada y Mònica Ramoneda
------------------------------------------------------------------------------
Impresionante ¿No?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)