Carta a mi sucio corazón.
Hola, ¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no hablamos.
Te sigo sintiendo, cada noche y cada mañana cuando nadie nos mira.
Pero no me atrevo a hablarte.
Ya se que eres de pocas palabras, pero creo que ha llegado el momento de sincerarnos.
Parece que todo sigue igual, que nada es distinto.
Yo me he ido abriendo camino y nunca te has quejado, eres el mejor compañero que he tenido.
Pero sigues solo, triste y mojado. Y aunque resguardado y caliente a mi aliento, parece no ser un buen resguardo.
Y no lo se, creo que no te lo mereces, ya han sido muchos años y nadie a podido llegar para lavarte, todos te han hecho daño.
Y me pregunto ¿Por qué no lo he parado? Siempre has sido mi apuesta más fuerte y mis mayores daños.
Y a pesar de eso, sigues ahí, en silencio, sintiéndote y me hace daño.
A él no le dejaste escapar, y te está matando, se pudre y te corrompe siempre me lo estás recordando.
A ése otro lo sacaste de ti, se rompió la puerta, no la pudiste tapar y el frio todavía desde entonces te penetra.
Y como ellos ¿Cuántos más? ¿Cuántos quedarán? ¿Cúantos más podrás albergar?
Estas triste, solo y mojado, ya lo se, soy cruel, una mala amiga y todo un bellaco.
Y lo peor de todo es que no puedo prometer que ésto vaya a mejorar, no veo luz pero quiero avanzar. Vas a sufrir, vas a llorar y seguirás en silencio, y nadie te entenderá. Menos yo, la artífice de tu dolor, de tu suciedad, y yo lloraré por ti, seguiré apostándo por ti, con miedo a perderte y con mucho a ganar.
Me alegro de no poder mirarte, de sólo sentirte, eso hace las cosas más fáciles. Eres bueno pero estás sucio, soy egoista y no pienso en ti, si sólo supiera como calmarte...
Pero sigues sonriendo, y eso me alegra.
Parece que todavía puedes con más.
Que simplemente no es el final.
Eres valiente, corazón...
-Yo, personalmente, quiero mi fortuna ahí donde la pueda ver: colgada de mi armario.- (Carrie Bradshaw)
26 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
De cómo soy yo

Yo soy una persona de colores: tengo mis dias rojos, mis dias verdes, mis dias amarillos, mis dias rosas... Pero, empezemos por lo malo:
Soy muy muy insegura, me cuesta creer las verdades y me creo las mentiras que me atañen a mí, pero por lo contrario, me cuesta creer las mentiras de los demás y me creo las verdades.
Soy egocéntrica y posesiva, quizás intento controlarlo todo pero eso no es más que una inseguridad por mi parte.
Me dicen que soy borde y que no soporto caer mal, pero no es más que una máscara que proviene de mis inseguridades.
No obstante, soy realista, ordenada, racional, reflexiva, práctica, sincera, sencilla, leal, exageradamente activa y muchas veces obstinada.
Tengo mucho autocontrol y por eso a veces estallo, me cuesta expresar mis sentimientos, soy generosa con quienes me rodean, y despiadada con quien no soporto.
Soy muy detallista, mis amigos están contados, soy comprensiva y cariñosa, tengo una gran capacidad de sacrificio, mucho coraje y una excepcional inventiva.
Tengo mucho miedo a comprometerme. Me fascina la belleza, la moda, la música y la danza, así como la arquitectura y la`pintura.
¿Y porqué todo ésto? Digamos que era deberes de otra persona ^^ ¿Qué opináis?
28 de septiembre de 2009
Arroz con gambas y almejas
Una de las personas que más he apreciado en mi vida a sido mi abuela. La única que he tenido, propiamente dicho. Pese a venir de una familia desastrosa y tener una vida no merecida siempre tuvo una sonrisa para todo prójimo que la deseara. Siempre la recordaré sentada en su balancín, con el perro en sus faldas y mirándome fijamente diciendome una y otra vez: "Tu madre vale mucho, ay mi mari carmen". Yo era la "pitufina/chiquinina Alba" y mi hermano el "guapo Dario", mi madre siempre era "mi mari carmen". La recuerdo llorándo muchas veces, unas pocas de tristeza y muchas de alegria, pese a que no todo en su vida era fácil.
Su niñez ha sido como el de otras tantas... en aquella época las mujeres no tenian mucho donde elegir, estudia lo justo y trabaja hasta desmayarte, ni siquiera de marido creo recordar, aunque yo siempre sospeché que hubo algún momento en el que se tuvieron que querer. Mi abuela fue abandonada con 4 hijos por su marido. Y es por eso que para mí siempre será una heroina. Aguantó todo lo que pudo y trabajó hasta lo incansable con tal de que sus hijos y ella pudieran sobrevivir.
Era una mujer sencilla. Todos los fines de semana iba a su casa, los sábados preparaba su arroz con gambas y almejas y por la tarde nos íbamos al parque.
Con el tiempo dejamos de ir al parque, mi abuela ya no podía mucho, y con el tiempo dejé yo de ir, yo podía demasiado.
Y así hasta que murió.
No es una larga historia, los detalles íntimos prefiero dejarlos para mí y mi memoria, pero ella me enseñó muchas cosas y es lo que quiero hacer público; su receta con gambas y almejas:
-Se buena con todos y santíguate cuando vayas a hervir las gambas porque ellas sufren.
-Haz las cosas despacito y con buena letra, pela las gambas y hierve las almejas para que salga toda la tierra.
-Sonrie en todo momento, porque quien está alegre por fuera lo será por dentro, y disfruta cada bocado.
-Y haz las cosas simples:
Su niñez ha sido como el de otras tantas... en aquella época las mujeres no tenian mucho donde elegir, estudia lo justo y trabaja hasta desmayarte, ni siquiera de marido creo recordar, aunque yo siempre sospeché que hubo algún momento en el que se tuvieron que querer. Mi abuela fue abandonada con 4 hijos por su marido. Y es por eso que para mí siempre será una heroina. Aguantó todo lo que pudo y trabajó hasta lo incansable con tal de que sus hijos y ella pudieran sobrevivir.
Era una mujer sencilla. Todos los fines de semana iba a su casa, los sábados preparaba su arroz con gambas y almejas y por la tarde nos íbamos al parque.
Con el tiempo dejamos de ir al parque, mi abuela ya no podía mucho, y con el tiempo dejé yo de ir, yo podía demasiado.
Y así hasta que murió.
No es una larga historia, los detalles íntimos prefiero dejarlos para mí y mi memoria, pero ella me enseñó muchas cosas y es lo que quiero hacer público; su receta con gambas y almejas:
-Se buena con todos y santíguate cuando vayas a hervir las gambas porque ellas sufren.
-Haz las cosas despacito y con buena letra, pela las gambas y hierve las almejas para que salga toda la tierra.
-Sonrie en todo momento, porque quien está alegre por fuera lo será por dentro, y disfruta cada bocado.
-Y haz las cosas simples:
-Yaya, porqué le llamas arroz con gambas y almejas, ¿No es muy largo?
-Chiquinina, porque es arroz con gambas y almejas.
14 de septiembre de 2009
La podrida sociedad de hoy en dia, me da arcadas. ¿Cómo el individuo deja que su propia persona llegue como material a la bolsa para que sus acciones suban o bajen según sus movimientos y cómo hace que ése mismo individuo sin permiso aparente incluyan a otras en éste juego del azar y alcahueteria ?
Repugnante.
No creo tomar más valor que otra persona ¿Por qué incluirme en esos juegos estúpidos?
Pero son simples palabras ¿Queréis hechos? Abrid los ojos y miraos en el espejo. Ya no quedan héroes, no hay personas que hagan el bien y sin importar qué piensen los demás de ellos. Ahora es todo apariencia. Y yo, que soy una persona que la apariencia es de lo más importante, me da verguenza ajena. Soy superficial, mi religión es la moda, pero no llego al punto de sadismo de querer ser una persona que no soy, de menospreciar al prógimo para hacerme valer.
Y diré una cosa: si una persona es capaz de aceptar cómo eres en las malas te merecerá en las buenas, pero si esconde sus malas no merece ni sus buenas.
Pero aún queda esperanza para el individuo. porque aunque un avión choque contra una torre matando a centenares de personas, los mensajes que salieron de éste fueron de amor y ninguno de odio.
A lo que yo reclamo: que las últimas palabras de una persona sea de amor y por dios, no caigamos en juegos de instituto, por favor.
Y un último apunte; soy como soy, no soy pura, no soy toda bondad, es mas, soy egoista, cabezona, me cabreo con facilidad y como diria sabina: con la lengua muy larga, la falda muy corta y la frente bien alta. Y nadie hará de mí lo que no quiero ser: Una persona sin valores ni principios.
Repugnante.
No creo tomar más valor que otra persona ¿Por qué incluirme en esos juegos estúpidos?
Pero son simples palabras ¿Queréis hechos? Abrid los ojos y miraos en el espejo. Ya no quedan héroes, no hay personas que hagan el bien y sin importar qué piensen los demás de ellos. Ahora es todo apariencia. Y yo, que soy una persona que la apariencia es de lo más importante, me da verguenza ajena. Soy superficial, mi religión es la moda, pero no llego al punto de sadismo de querer ser una persona que no soy, de menospreciar al prógimo para hacerme valer.
Y diré una cosa: si una persona es capaz de aceptar cómo eres en las malas te merecerá en las buenas, pero si esconde sus malas no merece ni sus buenas.
Pero aún queda esperanza para el individuo. porque aunque un avión choque contra una torre matando a centenares de personas, los mensajes que salieron de éste fueron de amor y ninguno de odio.
A lo que yo reclamo: que las últimas palabras de una persona sea de amor y por dios, no caigamos en juegos de instituto, por favor.
Y un último apunte; soy como soy, no soy pura, no soy toda bondad, es mas, soy egoista, cabezona, me cabreo con facilidad y como diria sabina: con la lengua muy larga, la falda muy corta y la frente bien alta. Y nadie hará de mí lo que no quiero ser: Una persona sin valores ni principios.
8 de septiembre de 2009
Sobre la estupidez humana
Y no me refiero a la estupidez en general sino a una mucho más contaminante. La que nos hace ser quienes somos. Y lo que yo estaba meditando, ¿Qué necesidad tenemos de mentir? Y no lo digo en el sentido bonito de la palabra de "ayudar a alguien", "no hacer daño a alguien" blablabla falacias! Digo PORQUÉ miente la gente. Y no lo comprendo.
Estoy furiosa. No soporto que me mientan. No en mi cara. No cuando es un amigo. No en ninguna circunstancia.
Pongo todos mis esfuerzos en confiar en una persona, la escucho cuando debo, me rio cuando debo y estoy más para lo malo que para lo bueno, me guste o no. ¿Y eso, por qué?Porque ésa es la definición de amistad para mí. ¿Acaso pido un mundo? ¿Es tan dificil responder la verdad cuando no se trata de un acto heroico?
Promesas rotas, chismorreos, daño, daño y más daño... ¿Y para qué? Pues yo diré para qué... NADA.
Por lo que a mí respecta: perdida la confianza, perdida la amistad. Y ahí queda, que cada uno sea consecuente con sus actos.
Yo no quiero más morboseo. No quiero implicarme en relaciones que no me lleven a nada. Ojalá llevaran un post-it pegado de antes "Te voy a traicionar por puro morboseo".
Pero bueno, yo seré fiel en mi palabra, no derramaré ni una lágrima más, no merece la pena. Y que quede de cláusula para la derogación de nuestra amistad.
Pero vosotros tranquilos, no os trataré cómo mereceis, os llenaré de hipocresía para que no os sintáis culpables, pero ya sabéis, con el tiempo todo el mundo acaba en su lugar.
Fin.
Estoy furiosa. No soporto que me mientan. No en mi cara. No cuando es un amigo. No en ninguna circunstancia.
Pongo todos mis esfuerzos en confiar en una persona, la escucho cuando debo, me rio cuando debo y estoy más para lo malo que para lo bueno, me guste o no. ¿Y eso, por qué?Porque ésa es la definición de amistad para mí. ¿Acaso pido un mundo? ¿Es tan dificil responder la verdad cuando no se trata de un acto heroico?
Promesas rotas, chismorreos, daño, daño y más daño... ¿Y para qué? Pues yo diré para qué... NADA.
Por lo que a mí respecta: perdida la confianza, perdida la amistad. Y ahí queda, que cada uno sea consecuente con sus actos.
Yo no quiero más morboseo. No quiero implicarme en relaciones que no me lleven a nada. Ojalá llevaran un post-it pegado de antes "Te voy a traicionar por puro morboseo".
Pero bueno, yo seré fiel en mi palabra, no derramaré ni una lágrima más, no merece la pena. Y que quede de cláusula para la derogación de nuestra amistad.
Pero vosotros tranquilos, no os trataré cómo mereceis, os llenaré de hipocresía para que no os sintáis culpables, pero ya sabéis, con el tiempo todo el mundo acaba en su lugar.
Fin.
21 de agosto de 2009
¿Qué hemos heredado?

Estaba en una cafetería con mi padre en una de esas típicas charlas sobre el pasado y el presente cuando nos dimos cuenta de algo muy significativo.
Cuando mi padre era joven y consiguió un trabajo de bien pequeño entró en una empresa de electrónica donde no era más que un recadero que acabó siendo un peón en una gran cadena en serie, me contaba que, en su trabajo a los novatos se les gastaba bromas (como ponerle pegamento al destornillador, quitarle un tornillo a la silla, etc...) todos comian juntos y pese a que se gastaban verdaderas putadas había buen rollo. Hoy dia, entras a tu nuevo trabajo y tienes suerte si te presentan a tus compañeros (o al menos en cuanto a mi experiencia), una broma es sinónimo de una demanda, y de risas más bien pocas... si acaso competitividad.
Otra cosa que me impactó y que le tuve que dar la razón era que cuando él entró tenía todo por delante, y no me refiero a su trabajo, sino a su vida. Mis padres, como otros muchos, entregaban el sueldo a casa y empezar una nueva vida sin respaldo económico era toda una odisea para ellos, y direis, sí como ahora. No es lo mismo. Mis padres empezaron con un piso destartalado, un vestido de novia regalado, una cocinilla y los dos colchones de solteros que tenían. No había más, no podían empezar peor así que hicieran lo que hicieran iban a ir a mejor. Nosotros empezamos con un piso ya casi amueblado de todo, con un guardaropa lleno y la nevera blanca, reluciente y decadente. Comenzamos diciendo "tú fregarás los platos, tú harás ésto y lo otro..."
¿Cuando se empezó a vivir enviando amenazas? ¿Dónde quedó la ilusión que tenían nuestros padres al principio? ¿Le tenemos que dar la culpa a tenerlo todo gracias a nuestros padres?
Es triste saber que ahora mismo estoy viviendo uno de los mejores años de mi vida y que hasta dentro de una decena de años no llegaré a lo mismo. ¿Cómo se puede afrontar eso?
14 de agosto de 2009
Sobre las parejas sentimentales o el What the hell am I doing?
-No es como si no lo quisiera... es que, no hay nada nuevo.-
-Si ya has perdido la ilusión, déjalo.-
-Pero... es que lo quiero... pero... no lo echo de menos nunca.-
-Si lo quieres no lo dejes, joder.-
-No se qué hacer... es como si tuviera dos caminos para escoger y ambos me llevaran a la desgracia; Estar sola y perder al hombre al que quiero, estar con alguien con quien ya no siento esas mariposas.
-Es decir; tienes miedo a estar sola pero tienes miedo de perder tu juventud con un hombre con el que no vives locuras. La moraleja es que tienes miedo. ¿Qué es más fuerte tu miedo a estar sola o tu miedo de no tener vida propia?
-No lo se.
-¿Cuanto estás dispuesta a sacrificar?
-Las acciones de ambos suben y bajan y tengo miedo de apostar por una y perderlo todo.
-La decisión es tuya, en cuanto a mí prefiero tener mi fortuna allí donde la pueda ver: Colgada de mi armario.
-Es un estilo de vida bastante...
-...¿Liberador? ¿Tanto necesitamos a los hombres?
-------------------------------------------------------------------
¿Cuántas veces más tendré que tener ésta misma conversación? ¿Por qué aún no se la respuesta?
8 de agosto de 2009
Cómo llevar un traje
Hoy un artículo sobre algo que me suele crispar los nervios y que, en realidad, es una vanalidad.
Caminándo por la calle se suele ver cosas muy diversas y lo que en más me suelo fijar es en la vestimenta, me parece estupendo que un hombre lleve traje, es más, lo adoro. Un hombre con dicha prenda sube automáticamente su caché y los adjetivos elegancia, porte y estilo se le tatúan en la cara. Algunos hombres lo llevan por motivos de trabajo, otros por placer (benditos sean) y los últimos por ocasiones especiales. Los segundo por norma general no suelen equivocarse pero los domingueros... ¡Ay, los domingueros!
Primero y fundamental es que el traje debe ser de tu talla, parece algo bastante elemental, pero oh amigos mios, los trajes es como el primer coche de un veinteañero parece que pasa de padres a hijos y no conozco a ningún padre que tenga la misma constitución que su hijo, por favor, lo suplico, no cuesta nada tener al menos un traje de tu talla que no te quede como un saco de patatas o en el peor de los casos... el uniforme del colegio.
Y después de la primera norma constitucional vienen los 10 mandamientos:
1. Colores: Totalmente prohibido marrón con negro, o azul marino con negro.
2. El bajo de los pantalones no debe arrastrar ni quedar corto, no se debe de arrugar nunca.
3. Los hombros: Debe ser proporcional a la cabeza.
4. Cuello de la camisa: Olvidemos la época travolta de cuello ancho, modernízense caballeros. Cuanto más pequeño mejor, al menos en éste caso.
5. Las americanas desabrochadas... a veces. Si tiene tres botones se abrocha el de en medio el de abajo nunca, si es tipo mayordomo se abrochan todos.
6. Zapatos: Ni mocasines, ni botines, y mucho menos bambas, déjemosle eso al doctor House en primicia, estamos en la realidad no en una serie americana. Se permite: Zapato de hebilla o de cordón (recordemos la combinación de colores)
7. Los puños deben asomar un par de centrímetros después de la americana.
8. Los colores de la camisa pueden ser variopintos ,cuidado con los estampados, no estamos en cancún para estampados florales. La corbata debe combinar, ahora se lleva la corbata fina, para mi gusto la ancha clásica es la mejor apuesta.
9. ¿Pitillo? Bueno, es zona peligrosa. Depende de tu tamaño del pie.
10. Trajes de talle alto: La mejor apuesta. Estilizan la figura y les cuesta pasar de moda.
Caminándo por la calle se suele ver cosas muy diversas y lo que en más me suelo fijar es en la vestimenta, me parece estupendo que un hombre lleve traje, es más, lo adoro. Un hombre con dicha prenda sube automáticamente su caché y los adjetivos elegancia, porte y estilo se le tatúan en la cara. Algunos hombres lo llevan por motivos de trabajo, otros por placer (benditos sean) y los últimos por ocasiones especiales. Los segundo por norma general no suelen equivocarse pero los domingueros... ¡Ay, los domingueros!
Primero y fundamental es que el traje debe ser de tu talla, parece algo bastante elemental, pero oh amigos mios, los trajes es como el primer coche de un veinteañero parece que pasa de padres a hijos y no conozco a ningún padre que tenga la misma constitución que su hijo, por favor, lo suplico, no cuesta nada tener al menos un traje de tu talla que no te quede como un saco de patatas o en el peor de los casos... el uniforme del colegio.
Y después de la primera norma constitucional vienen los 10 mandamientos:
1. Colores: Totalmente prohibido marrón con negro, o azul marino con negro.
2. El bajo de los pantalones no debe arrastrar ni quedar corto, no se debe de arrugar nunca.
3. Los hombros: Debe ser proporcional a la cabeza.
4. Cuello de la camisa: Olvidemos la época travolta de cuello ancho, modernízense caballeros. Cuanto más pequeño mejor, al menos en éste caso.
5. Las americanas desabrochadas... a veces. Si tiene tres botones se abrocha el de en medio el de abajo nunca, si es tipo mayordomo se abrochan todos.
6. Zapatos: Ni mocasines, ni botines, y mucho menos bambas, déjemosle eso al doctor House en primicia, estamos en la realidad no en una serie americana. Se permite: Zapato de hebilla o de cordón (recordemos la combinación de colores)
7. Los puños deben asomar un par de centrímetros después de la americana.
8. Los colores de la camisa pueden ser variopintos ,cuidado con los estampados, no estamos en cancún para estampados florales. La corbata debe combinar, ahora se lleva la corbata fina, para mi gusto la ancha clásica es la mejor apuesta.
9. ¿Pitillo? Bueno, es zona peligrosa. Depende de tu tamaño del pie.
10. Trajes de talle alto: La mejor apuesta. Estilizan la figura y les cuesta pasar de moda.
31 de julio de 2009
El chico que escribia en tinta roja.
Imaginativo vive en su mundo de fantasía donde todo es bonito y su casa está en la última estrella a la derecha todo recto hasta el amanecer donde nada lo corrompe y mantiene una fe inhumana para las personas. Escribe sus oscuros, solitarios y sombrios personajes en rojo a la hora de las brujas y los vive en primera persona sin darse cuenta que él, tercera persona, no es oscuro, solitario y sombrío.
Pasota, cabezón, niño consentido y gruñón cuatro dias al mes y fumador de tabaco barato solidario.
Sería básicamente su descripción. Pero nuestro intrepido heroe va mucho más allá y no es que vuele o salve a damiselas -Dios me libre- sino que es capaz de despertarse a las 5 de la mañana para llamarte y hacerte compañía, una hora que si se me permite añadiría que no existe en muchas culturas -o al menos la mía-.
Y va más allá por una razón muy sencilla y mucho menos profunda. No hace mucho era un mocoso soso que se sentaba en una silla en una clase mal ventilada en una especie de subterráneo y que me sorprendió diciendo que él me conocía desde el parvulario desde los... no sé ¿3 años? -al que, obviamente, habíamos ido juntos.- y así es cómo le conocí yo con 17 años. Ahora sigo pensando que él sigue en los 3 años y que a mí aún me faltan dos meses para cumplir la mayoría de edad... (y eso explicaría muchas cosas).
No obstante, pese a que yo le conozco desde hace 3 años y él 18 es bonito saber que nos queremos recíprocamente con la misma intensidad (o eso espero).
Esperando las piedras en mi ventana;
La chica que escribe a máquina!
Pasota, cabezón, niño consentido y gruñón cuatro dias al mes y fumador de tabaco barato solidario.
Sería básicamente su descripción. Pero nuestro intrepido heroe va mucho más allá y no es que vuele o salve a damiselas -Dios me libre- sino que es capaz de despertarse a las 5 de la mañana para llamarte y hacerte compañía, una hora que si se me permite añadiría que no existe en muchas culturas -o al menos la mía-.
Y va más allá por una razón muy sencilla y mucho menos profunda. No hace mucho era un mocoso soso que se sentaba en una silla en una clase mal ventilada en una especie de subterráneo y que me sorprendió diciendo que él me conocía desde el parvulario desde los... no sé ¿3 años? -al que, obviamente, habíamos ido juntos.- y así es cómo le conocí yo con 17 años. Ahora sigo pensando que él sigue en los 3 años y que a mí aún me faltan dos meses para cumplir la mayoría de edad... (y eso explicaría muchas cosas).
No obstante, pese a que yo le conozco desde hace 3 años y él 18 es bonito saber que nos queremos recíprocamente con la misma intensidad (o eso espero).
Esperando las piedras en mi ventana;
La chica que escribe a máquina!
30 de julio de 2009
Sobre la élite de Upper east barcelona
Estaba yo pensando: Tantas series sobre la élite, las castas, la clase alta, media-alta y baja... ¿De verdad eso existe? Y me dí cuenta de algo; La verdad del asunto es que tras años de rebeldía seguimos siendo los mismos.
Antes, no en un tiempo muy lejano, el Jefe del tinglado era el señor con un sello en un papel identificativo. Hoy en dia eso ya está obsoleto, no obstante, ¿Quiere decir eso que se haya extinguido los Condes y Duquesas? Absolutamente no. éstos son la nueva élite, una nueva que no se distingue por una medalla en el pecho sino por algo mucho más profundo... y hablo obviamente de las decenas de hígados que se han visto destrozados en el tema. Hablo del macho dominante de la nueva era, del poder que hace subir como las burbujas de cava: el poder económico.
Y no hablo del poder económico que peude tener la reina de inglaterra o Bill Gates, hablo de lo que de verdad mueve a las masas, lo que hace cambiar la forma de pensar, el nuevo movimiento hippie sobre lo innecesario.
Os explicaré.
En la prehistoria el poder era la fuerza física, el más gallito era el que como Gastón podía romper un cinturón con su cuello, hoy en dia hasta el más enfermo puede ser el lider del grupo si puede comprarlo. Pero hay algo más que eso. El nuevo resurguimiento viene de lo más bajo, de las últimas castas que lograron esfumarse del sistema y destacar entre la multitud.
Os contaré un ejemplo; Cory Kennedy, era una chica de california que no tenía más que buen gusto y 15 años, tras un encuentro con uno de los fotógrafos más importantes entre la farándula ha logrado tener amigas-Lindsay lohan, Paris Hilton- que como ella subieron de la noche a la mañana, y que trafican con millones de dólares entre sus manos y en ciertas ocasiones, en sus pies con el nombre de Manolo Blahnik.
Por favor, el ejemplo más claro es Paris Hilton que pese a haber nacido de buena cuna y haber sido desheredada de su gran imperio continúa teniendo ingresos gracias a su enorme trabajo (que obviamente consiste en asistir fiestas). ¿Y que haces exactamente éstas celebrities? ¡Pasárselo bomba y cobrar por ello! Todo ésto bajo la atenta mirada de la mediocre sociedad restante que arde en deseos de que les toque la quiniela.
Es triste pensar que para alcanzar poder necesites: 1)ser medianamente guapa, 2)tener contactos y /o estilo 3)tener pinta de drogadicta 4)serlo 5)asistir a todas las fiestas posibles 6)gastar mucho dinero en zapatos.
Y lo que yo estaba pensando... ésa super-élite ¿Dónde está en Barcelona? Es triste pensar que pese a ser los europeos los que inventamos el concepto de nobleza, nos lo hayan raptado de una manera tan cruel.
Un chico puede ser muy rico pero sin influencias no será nadie públicamente, irá a los sitios contoneándose en su dinero sin poder hacerlo público y tirará los trastos a cualquier chica mona cercana y al final de la noche recibirá un no y lo arreglará con una paja y un vaso de vodka congelado. Ése es el glamour que nos queda en Barcelona. ¿Acaso no tenemos derecho a ése poquito poder? ¿No podemos ser celebrities tambien?
Antes, no en un tiempo muy lejano, el Jefe del tinglado era el señor con un sello en un papel identificativo. Hoy en dia eso ya está obsoleto, no obstante, ¿Quiere decir eso que se haya extinguido los Condes y Duquesas? Absolutamente no. éstos son la nueva élite, una nueva que no se distingue por una medalla en el pecho sino por algo mucho más profundo... y hablo obviamente de las decenas de hígados que se han visto destrozados en el tema. Hablo del macho dominante de la nueva era, del poder que hace subir como las burbujas de cava: el poder económico.
Y no hablo del poder económico que peude tener la reina de inglaterra o Bill Gates, hablo de lo que de verdad mueve a las masas, lo que hace cambiar la forma de pensar, el nuevo movimiento hippie sobre lo innecesario.
Os explicaré.
En la prehistoria el poder era la fuerza física, el más gallito era el que como Gastón podía romper un cinturón con su cuello, hoy en dia hasta el más enfermo puede ser el lider del grupo si puede comprarlo. Pero hay algo más que eso. El nuevo resurguimiento viene de lo más bajo, de las últimas castas que lograron esfumarse del sistema y destacar entre la multitud.
Os contaré un ejemplo; Cory Kennedy, era una chica de california que no tenía más que buen gusto y 15 años, tras un encuentro con uno de los fotógrafos más importantes entre la farándula ha logrado tener amigas-Lindsay lohan, Paris Hilton- que como ella subieron de la noche a la mañana, y que trafican con millones de dólares entre sus manos y en ciertas ocasiones, en sus pies con el nombre de Manolo Blahnik.
Por favor, el ejemplo más claro es Paris Hilton que pese a haber nacido de buena cuna y haber sido desheredada de su gran imperio continúa teniendo ingresos gracias a su enorme trabajo (que obviamente consiste en asistir fiestas). ¿Y que haces exactamente éstas celebrities? ¡Pasárselo bomba y cobrar por ello! Todo ésto bajo la atenta mirada de la mediocre sociedad restante que arde en deseos de que les toque la quiniela.
Es triste pensar que para alcanzar poder necesites: 1)ser medianamente guapa, 2)tener contactos y /o estilo 3)tener pinta de drogadicta 4)serlo 5)asistir a todas las fiestas posibles 6)gastar mucho dinero en zapatos.
Y lo que yo estaba pensando... ésa super-élite ¿Dónde está en Barcelona? Es triste pensar que pese a ser los europeos los que inventamos el concepto de nobleza, nos lo hayan raptado de una manera tan cruel.
Un chico puede ser muy rico pero sin influencias no será nadie públicamente, irá a los sitios contoneándose en su dinero sin poder hacerlo público y tirará los trastos a cualquier chica mona cercana y al final de la noche recibirá un no y lo arreglará con una paja y un vaso de vodka congelado. Ése es el glamour que nos queda en Barcelona. ¿Acaso no tenemos derecho a ése poquito poder? ¿No podemos ser celebrities tambien?
28 de julio de 2009
Algo interesante
Lunes, 23:21
Aburrida en mi monotonía me dispuse a mirar mi cuenta en el Tuenti cuya página de inicio me sorprendió, nunca antes me había fijado por el ajetreo pero lo descubrí, la diferencia entre facebook y Tuenti estaba ahí, mientras que el primero te hacía esperar ante una pantalla en blanco éste último te daba la bienvenida en una pantalla igualmente en blanco a excepción de un mensaje: “Hace siete dias que no cambias tu estado, algo interesante habrás hecho”.
¡Las palabras que había leido se me clavaron como si hubiese sido fusilada! Algo interesante se me repetia en mi cabeza una y otra vez, y ahora tras la tranquilidad después de la tormenta no he evitado pensar; ¿Qué estamos haciendo con nuestras vidas?. Bien, bien, quizás sea una visión un tanto cínica del asunto pero, imaginad que mañana la palmáis. ¡Poneos en el papel! 20, 21, 22... años de vida, los mismos años que has gastado para nada, bueno, técnicamente no para nada, pero como dicen mis padres : “Los estudios son lo más importante, el ocio es secundario.” ¿De qué me sirve a mí los estudios si estoy muerta? ¡Para nada! Aquí yace muerta Alba; una chica que no acabó sus estudios y que no hacía “algo interesante” ¿Acaso estaré malgastando mi vida? Respuesta: No. La moraleja es clara; no se puede llevar una vida repleta de absolutamente nada (dicese de lo contrario de “algo interesante”), hay mucho más allá afuera. ¿Qué exactamente? Un paseo con una conversación interesante por la playa del fin de semana pasado, por ejemplo.
Pero no todo es tan bonito, la arena se te pega y quedas como una croqueta, la sal te escuece la piel y el sol te achicharra los hombros y/o nuca y ten suerte si un niño rebozado no se te choca o en el peor de los casos una pelota de nivea o ping-pong.
Es una visión pragmática del teorema. Sí, tenemos que soportar lo malo para obtener lo bueno o tener lo bueno con sus malos – que no siempre coinciden- y tenemos que subir en la vida. Pero... ¿Sabéis lo mejor? La vista es estupenda. Y ésto se aplica a todo. Todo es complicado y no es fácilmente resumible. Y supongo que para la vista de alguien con dos dedos de frente y/o páginas de inicio por “algo interesante” se puede entender como: ir a una discoteca, sacarte novio, visitar el garito de moda, comprarse algo especial, etc algo obviamente sin mucho transfondo. ¿Acaso nos tenemos que medir las personas por éso? ¿Tan poco valemos?
A lo que yo me quejo...quizás no haya hecho nada interesante éstos dias, pero un paseo por la playa es demasiado largo para ponerlo de estado en el Tuenti, no sé si me entendéis, en el caso que no: adjuntar un guiño descarado.
Y mi particular consejo, que no vale de mucho y por eso se regala: Dejaros de tonterias, preocupaos por lo que realmente importa, y sobretodo; vivir situaciones lo suficientemente largas para no ponerlas de estado y lo suficientemente cortas para no ser un estilo de vida.
Lunes , 23:49
Sin Algo interesante que contar.
Aburrida en mi monotonía me dispuse a mirar mi cuenta en el Tuenti cuya página de inicio me sorprendió, nunca antes me había fijado por el ajetreo pero lo descubrí, la diferencia entre facebook y Tuenti estaba ahí, mientras que el primero te hacía esperar ante una pantalla en blanco éste último te daba la bienvenida en una pantalla igualmente en blanco a excepción de un mensaje: “Hace siete dias que no cambias tu estado, algo interesante habrás hecho”.
¡Las palabras que había leido se me clavaron como si hubiese sido fusilada! Algo interesante se me repetia en mi cabeza una y otra vez, y ahora tras la tranquilidad después de la tormenta no he evitado pensar; ¿Qué estamos haciendo con nuestras vidas?. Bien, bien, quizás sea una visión un tanto cínica del asunto pero, imaginad que mañana la palmáis. ¡Poneos en el papel! 20, 21, 22... años de vida, los mismos años que has gastado para nada, bueno, técnicamente no para nada, pero como dicen mis padres : “Los estudios son lo más importante, el ocio es secundario.” ¿De qué me sirve a mí los estudios si estoy muerta? ¡Para nada! Aquí yace muerta Alba; una chica que no acabó sus estudios y que no hacía “algo interesante” ¿Acaso estaré malgastando mi vida? Respuesta: No. La moraleja es clara; no se puede llevar una vida repleta de absolutamente nada (dicese de lo contrario de “algo interesante”), hay mucho más allá afuera. ¿Qué exactamente? Un paseo con una conversación interesante por la playa del fin de semana pasado, por ejemplo.
Pero no todo es tan bonito, la arena se te pega y quedas como una croqueta, la sal te escuece la piel y el sol te achicharra los hombros y/o nuca y ten suerte si un niño rebozado no se te choca o en el peor de los casos una pelota de nivea o ping-pong.
Es una visión pragmática del teorema. Sí, tenemos que soportar lo malo para obtener lo bueno o tener lo bueno con sus malos – que no siempre coinciden- y tenemos que subir en la vida. Pero... ¿Sabéis lo mejor? La vista es estupenda. Y ésto se aplica a todo. Todo es complicado y no es fácilmente resumible. Y supongo que para la vista de alguien con dos dedos de frente y/o páginas de inicio por “algo interesante” se puede entender como: ir a una discoteca, sacarte novio, visitar el garito de moda, comprarse algo especial, etc algo obviamente sin mucho transfondo. ¿Acaso nos tenemos que medir las personas por éso? ¿Tan poco valemos?
A lo que yo me quejo...quizás no haya hecho nada interesante éstos dias, pero un paseo por la playa es demasiado largo para ponerlo de estado en el Tuenti, no sé si me entendéis, en el caso que no: adjuntar un guiño descarado.
Y mi particular consejo, que no vale de mucho y por eso se regala: Dejaros de tonterias, preocupaos por lo que realmente importa, y sobretodo; vivir situaciones lo suficientemente largas para no ponerlas de estado y lo suficientemente cortas para no ser un estilo de vida.
Lunes , 23:49
Sin Algo interesante que contar.
10 de julio de 2009
Artículo sacado de un blog de La Vanguardia
"Un amigo mío japonés / tenía una novia en París / Intentó citarla / durante seis meses / y finalmente ella dijo: sí / ¿Sabes?... / se la llevó a su apartamento / le cortó la cabeza / puso el resto del cuerpo en la nevera / y se la comió / pedazo a pedazo (...) / Demasiada sangre". Eso es lo que cantaban sus satánicas majestades (nos referimos a los Rolling Stones) en la década de los ochenta. Y es un ejemplo más del que quizás es el dicho más utilizado por los periodistas: la realidad supera a la ficción. El hombre que inspiró a los Rolling para componer su 'Too much blood' fue lssei Sagawa, un estudiante japonés hijo de un acomodado empresario instalado en París. La macabra historia ocurrió en los años '80. Las crónicas que explican lo ocurrido están en la Hemeroteca. Busquémoslas.
Principios de 1981. Issei Sagawa es un hombrecillo feo, de baja estatura, constitución enclenque y modales exquisitos. Es un japonés que vive en París y que, además, está enamorado. De hecho, está más bien obsesionado. "Me gusta tanto que me la comería", se dice a sí mismo. Renée Hartevel es la chica holandesa, bella y alegre, que trae de cabeza al japonés. Tiene 25 años y estudia literatura en una universidad parisina. Le gustan los idiomas y, por eso, decide apuntarse a lenguas orientales. Y es en clase donde conoce a Issei. Coinciden en gustos culturales y poco a poco van haciéndose amigos. Issei está contento… la chica que le gusta le concede, de vez en cuando, alguna cita. 11 de junio de 1981.
El curso avanza y los dos estudiantes siguen con sus citas esporádicas. Siempre con la excusa de intercambiar apuntes o de comentar temas de interés cultural, Issei y Renée se van viendo. Hasta que llega el día que el japonés decide tirarse a la piscina y confesar sus sentimientos a la chica. Con el pretexto de la traducción de unos textos del alemán, Sagawa invita a Renée a su apartamento. Allí, nervioso y con los "ojos borrachos de emoción y de deseo" le declara su amor. Y ocurre aquello tan típico: la chica se lo mira con cariño, suelta una risa nerviosa, y le dice que ella sólo le quiere como amiga. Issei no encaja el golpe. Y, como si tuviera un plan B preparado, la mata disparándole un tiro en la nuca. Tras violarla varias veces, prepara una bañera de agua tibia y perfumada y traslada allí el cadáver.
12 de junio. El día siguiente, cuando la policía ya ha sido avisada de la desaparición de la joven, su asesino empieza a trocearla. La descuartiza, guarda algunos trozos en la nevera y se dispone a comérsela. ("Siempre había tenido ganas de comerme a una señorita blanca", confesará días más tarde). Primero intenta comerse un pedazo de muslo en crudo, pero entonces descubre que la carne humana no es tan tierna como parece y decide que es mejor hacer guisos. Al rato, el caníbal asesino estará degustando un seno con guisantes.
13 de junio. Pasan los días y Issei va comiéndose a la chica de sus sueños sin despertar sospechas entre sus vecinos, que siguen viéndolo como un joven de "exquisitos modales". Los restos de la joven que considera no comestibles los mete en una maleta con la intención de enterrarlos en Le Bois de Boulogne. Y es entonces cuando Sagawa dejará de pasar desapercibido. Que un escuálido asiático cargado con dos maletas pida un taxi para desplazarse hasta un bosque urbano llama la atención de cualquiera. Y eso fue precisamente lo que ocurrió. Cuando horas más tarde la policía encuentra las maletas con manchas de sangre y empiezan a preguntar por la zona, los taxistas no dudarán ni un segundo y describirán a Issei con todo lujo de detalle.
15 de junio. Retrato robot en mano, la policía no tarda en encontrar al asesino. Tampoco tarda en considerarlo un loco. Cuando registran su casa y encuentran trozos de cuerpo humano no dudan en encerrar al caníbal en un psiquiátrico. 1985: la vuelta a escena. Gracias a las influencias de su adinerada familia, en mayo de 1984 Issei Sagawa es extraditado a Japón para cumplir allí el resto de su pena. Que el joven caníbal haya escrito una carta a la familia de su víctima contándoles que "lo que más desearía es morir asesinado por ellos sobre la tumba de Renée", parece no importar a los psiquiatras de su país, que lo diagnostican "un chico normal".
Ni la propia familia Sagawa se lo cree. Para ellos está claro: su hijo es un asesino. Un asesino, no obstante, que recibe ofertas curiosas. Sin olvidar su intención de viajar a Europa para morir sobre la tumba de la mujer a la que amó, Issei se convierte en asesor del director de cine Oshima (el de 'El imperio de los sentidos'), que está preparando una película donde "el amor absoluto tiene como final la mutilación y la muerte". Un final tanto o más macabro y surrealista que la propia historia.
Mercè Balada y Mònica Ramoneda
Impresionante ¿No?
Principios de 1981. Issei Sagawa es un hombrecillo feo, de baja estatura, constitución enclenque y modales exquisitos. Es un japonés que vive en París y que, además, está enamorado. De hecho, está más bien obsesionado. "Me gusta tanto que me la comería", se dice a sí mismo. Renée Hartevel es la chica holandesa, bella y alegre, que trae de cabeza al japonés. Tiene 25 años y estudia literatura en una universidad parisina. Le gustan los idiomas y, por eso, decide apuntarse a lenguas orientales. Y es en clase donde conoce a Issei. Coinciden en gustos culturales y poco a poco van haciéndose amigos. Issei está contento… la chica que le gusta le concede, de vez en cuando, alguna cita. 11 de junio de 1981.
El curso avanza y los dos estudiantes siguen con sus citas esporádicas. Siempre con la excusa de intercambiar apuntes o de comentar temas de interés cultural, Issei y Renée se van viendo. Hasta que llega el día que el japonés decide tirarse a la piscina y confesar sus sentimientos a la chica. Con el pretexto de la traducción de unos textos del alemán, Sagawa invita a Renée a su apartamento. Allí, nervioso y con los "ojos borrachos de emoción y de deseo" le declara su amor. Y ocurre aquello tan típico: la chica se lo mira con cariño, suelta una risa nerviosa, y le dice que ella sólo le quiere como amiga. Issei no encaja el golpe. Y, como si tuviera un plan B preparado, la mata disparándole un tiro en la nuca. Tras violarla varias veces, prepara una bañera de agua tibia y perfumada y traslada allí el cadáver.
12 de junio. El día siguiente, cuando la policía ya ha sido avisada de la desaparición de la joven, su asesino empieza a trocearla. La descuartiza, guarda algunos trozos en la nevera y se dispone a comérsela. ("Siempre había tenido ganas de comerme a una señorita blanca", confesará días más tarde). Primero intenta comerse un pedazo de muslo en crudo, pero entonces descubre que la carne humana no es tan tierna como parece y decide que es mejor hacer guisos. Al rato, el caníbal asesino estará degustando un seno con guisantes.
13 de junio. Pasan los días y Issei va comiéndose a la chica de sus sueños sin despertar sospechas entre sus vecinos, que siguen viéndolo como un joven de "exquisitos modales". Los restos de la joven que considera no comestibles los mete en una maleta con la intención de enterrarlos en Le Bois de Boulogne. Y es entonces cuando Sagawa dejará de pasar desapercibido. Que un escuálido asiático cargado con dos maletas pida un taxi para desplazarse hasta un bosque urbano llama la atención de cualquiera. Y eso fue precisamente lo que ocurrió. Cuando horas más tarde la policía encuentra las maletas con manchas de sangre y empiezan a preguntar por la zona, los taxistas no dudarán ni un segundo y describirán a Issei con todo lujo de detalle.
15 de junio. Retrato robot en mano, la policía no tarda en encontrar al asesino. Tampoco tarda en considerarlo un loco. Cuando registran su casa y encuentran trozos de cuerpo humano no dudan en encerrar al caníbal en un psiquiátrico. 1985: la vuelta a escena. Gracias a las influencias de su adinerada familia, en mayo de 1984 Issei Sagawa es extraditado a Japón para cumplir allí el resto de su pena. Que el joven caníbal haya escrito una carta a la familia de su víctima contándoles que "lo que más desearía es morir asesinado por ellos sobre la tumba de Renée", parece no importar a los psiquiatras de su país, que lo diagnostican "un chico normal".
Ni la propia familia Sagawa se lo cree. Para ellos está claro: su hijo es un asesino. Un asesino, no obstante, que recibe ofertas curiosas. Sin olvidar su intención de viajar a Europa para morir sobre la tumba de la mujer a la que amó, Issei se convierte en asesor del director de cine Oshima (el de 'El imperio de los sentidos'), que está preparando una película donde "el amor absoluto tiene como final la mutilación y la muerte". Un final tanto o más macabro y surrealista que la propia historia.
Mercè Balada y Mònica Ramoneda
------------------------------------------------------------------------------
Impresionante ¿No?
14 de junio de 2009

¡Me sorprendo de mí misma! Hace tiempo escribí ésto:
"Intento ser, por mi bien , mi primera prioridad y si quiero ser feliz entonces cierro los ojos. Pero si entre mis dedos lo veo... entre mis dedos...
Habrá dolor.
Y cuando el dolor me alcanze... huiré lejos. Para no mirar tus ojos, para no ver tu felicidad... para no ver que tú estás con otra, para no ver mi olvido."
Es díficil definir el amor, pero creo que desde pequeña comprendí que debe ser algo íntimamente relacionado entre lo que tú deseas y lo que la otra persona desea. Si el sueño de la otra persona es marcharse lejos ¿Quién eres tú para detenerlo? Pero entonces... ¿Eres débil por no luchar por que se quede?
Todo es muy complicado.
Quizás ésa sea la gracia.
Sin moraleja alguna y sobredosis de catarsis.
Modelo: Me
Fotógrafa: Alba S.
Escritora: Me
*Si, si... prometo escribir algo que no sea amor =)
10 de junio de 2009
Extracto de un libro que algún dia terminaré
La chica de la ironia es incapaz de amar:
Sentada en mi bar de costumbre me encontraba leyendo un periódico, como siempre, las noticias de política e internacional para luego pasar a la entrevista del día. El camarero, un chico de aspecto joven y saludable con unos ojos increíblemente claros que daban la impresión de vivir asustado, llegó con su habitual sonrisa complaciente y me trajo el pedido de todos los lunes por la mañana. Como cada cosa de mi vida, todo estaba programado; despertarse, ducharse, vestirse, salir, desayunar, trabajar, salir, amargarse, amargarse, amargarse…
Me daría al tabaco y al alcohol sino fuera porque soy asmática y beber sola es de mal gusto. Ya que , obviamente, ése parece ser el problema de la sociedad sentimental -no lleguemos al término intelectual-, la soledad. Nunca me plantearía que al nacer todos necesitáramos a alguien, vale sí, necesitamos ayuda pero ¿Hasta qué punto? Nunca he necesitado realmente un lazo afectivo con nadie, todo lo que he hecho lo he conseguido sola y creo que así seguirá al menos claro está que necesitara a alguien con quien acostarme/machacar/torturar/quemar y otras tantas actividades placenteras para llegar a mi meta, hecho que seria indiscutiblemente mio debido a que si no hubiese estado ahí no habría tenido que pasar encima de él o ella. Y en cuanto al sentido “más sentimental” del asunto opino que los triunfos, las pérdidas... las vivimos cada uno a su manera y por tanto no es necesario tener ese alguien que por un momento de debilidad emocional nos achaque en los mejores momentos o me intente ayudar con palabras vacías en los peores. El estar sola te hace reflexionar ¿Cuánto necesario es tener a tu lado una pareja que te comprenda, te proteja, te cuide... para poder ser feliz? ¿Acaso no somos capaces de conseguir la felicidad individual? ¿Somos tan inútiles, tan dependientes?
Y en esas estaba yo, como siempre, junto a mi filosofía barata que solamente yo comprendía ya sea porque estúpidamente nunca la compartía –en eso consistía mi filosofía al fin y al cabo- ya sea porque no tenía ningún peso –cosa que jamás admitiría-. Como todos los lunes, yo hacía un repaso general a toda mi semana, evaluándola y sacándo todo el jugo posible. Me acordé de Waldo, un chico agraciado, con buenos modales y sonrisa abierta, atributos que quedaban bajo las sombras de su increíble y esperpento epíteto que era su nombre. ¿Cómo un chico podía ser arruinado con cinco letras? Fácilmente si era Waldo. La novia de Waldo, la señora de Waldo… cada vez que lo pensaba peor me parecía, con ese nombre no quería ni ser su amiga. Lo mejor era romper toda conexión así que le envié un sms mental:
“Pasamos un buen rato el viernes, pero creo que no te contestaré nunca más tus llamadas, lo siento, no es por mí, no es por ti, es por tu nombre.”
Seguí mi repaso mental y me quedé en el sábado. ¡Y como me gustaba la rima del sábado! Lástima que una de mis amigas me estropeara lo que se suponía que iba a ser un sábado fantástico conociendo algún chico con el que intercambiaría experiencias, palabras y quizás un café en mi casa o , porqué no, en mi cama. Tuve aquello que se dice una cita a ciegas para encontrar pareja, por dios, ¿Pareja? Quizás su coeficiente intelectual no le llega para comprender el significado semántico de “no quiero lios sentimentales” que insistentemente digo a mis amigas , en plural , y el concepto de querer pasar una vida autónoma lejos de problemas causados por personas externas que por alguna vicisitud se hace llamar novio y se cree ser el poseedor del derecho de cuestionar tu vida y/o controlarla.
Me levanté dejando el periódico en la mesa y con un último sorbo a mi bebida dejé el importe exacto preparado con antelación- como todo lo que hay en mi vida- en mi íncreible bolso nuevo hecho de algún material peludo y anilla de madera que pronto – a poder ser esta tarde.- sería complementado con algunos zapatos de infarto que me encargaría de encontrar en alguna tienda pret-a-porter especialmente diseñados y en exclusiva para… todo el mundo.
Modelo: Me
Fotógrafa: Me
Escritora: Me
Estado de ánimo: ¿Ironia o soberbia?
Dedicado a: Albita, la coautora de mi próximo libro, ayudante en todo menester de mi vida y una amiga donde las haya y no haya.
8 de junio de 2009
Sobre el amor
Llevo bastante tiempo sola en cuanto a pareja sentimental se refiere. Siempre hay lios, algunos más y otros menos pero al fin y al cabo no es "eso". Soy una persona solitaria en ese sentido. No suelo usar eso del "nosotros" sino el "tú y yo" así tal cual, juntos pero separados. Siempre he sabido o me he creido saber que todos somos capaces de estar en ésta misma posición. ¿Cuanto somos capaces de necesitar a alguien que nos cuide, nos protega, nos llene de caricias y sentimientos?
Cuando tienes una pareja ya no eres solo tú ya soys dos, y juntos debeis compartir alegrias y tristezas, que no solamente son tus necesidades sino las de la otra persona, que llegas al punto de alegrarte con la misma intensidad por una situación que te hubiese pasado a ti pero que le pasa a otro. Y eso... yo no lo encontraba del todo necesario por no decir malo. Somos egoistas, y hay que admitirlo para bien o para mal.¿ Por qué soportar las caidas de otras personas? Es mas... ¿Por qué debemos soportar que otros te hagan caer? Tus alegrías pasan a ser de tu pareja, y las de tu pareja las tuyas. ¿Acaso eso no nos quita algo de esencia?¿Algo de lo que somos? Y eso es egoista: dejar de lado tus necesidades más primarias para ceder lugar a otra persona, olvidarse de la cotidianedad de tu vida para dejar espacio y satisfacer las necesidades del otro.
Pero me he dado cuenta que no es así, que me mentía , y ese es el peor error que me he podido hacer a mi misma. Y en ocasionas como éstas me maldigo yo misma y me castigo por ser tan inútil de no darme cuenta que la persona que me ha dicho la mentira más gorda he sido yo misma. Ceder tu espacio, tu tiempo, tus ilusiones, tus sentimientos, etc... a otra persona no ha de ser necesariamente un acto de dependencia, tampoco de machismo o sumisión sino algo mucho más bonito, algo que nos debería revosar a cada uno y es la generosidad. El entregarle a otro aquello más preciado y que se te devuelva con creces ,pese que a veces no sale bien la jugada, es algo maravilloso.
Y pese al amor no correspondido, al amor malgastado, al amor prohibido, olvidado, desechado, corrupto... que pueda haber en el mundo y pese a que todos y cada uno de nosotros nos han llenado de sombras el corazón, somos felices. Y lo intentamos una y otra vez. Por que vale la pena.
Pero para ello se ha de estar segura, se ha estar a tu completa capacidad o sino lo perderás y eso va según las personas. Yo creo que estoy llegando ya al límite, siento que me debo a mí misma algo pero tambien se que soy egocentrica y egoista y que ahora por ahora sino es él no es nadie y lo peor de todo es que él no llegará.
Se que el amor está ahí fuera y que me está esperado pero hoy por hoy tengo cadenas que me atan en mi casa y pese a tener la llave no se usarla.
Los malos amores te vuelven arisco y duro, y pensaba que el amar a otra persona era de debiles pero nada más lejos de la realidad. Se ha de ser muy fuerte para amar a otra persona y mucho más hacer que ésta te ame a ti. Es muy fácil dejarlo todo correr. ¡Pero cuán dificil es mantenerlo!
Muchas veces no supone un esfuerzo, pero el tiempo y el aire hace romper la roca y cuesta mucho no convertirse en arena.
Y que esto no sirva de premisa para decir de mí que estoy buscando pareja, yo seguiré siendo yo misma con mis más y , lo siento mucho, mis menos. Y seguiré viviendo y experimentando hasta que lo encuentre o en su defecto me encuentre.
Por que como ya he dicho... el amor está ahí fuera, pero quizás no esté lista para encontrarlo.
Modelo: Alba Heredia
Fotógrafa: Alba Sánchez
Escritora: Alba Heredia
Estado de ánimo: Esperanza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)